Soluciones tecnológicas innovadoras para la contaminación Smart Point agosto 1, 2023

Soluciones tecnológicas innovadoras para la contaminación

En la era actual, donde los problemas ambientales son cada vez más evidentes, es crucial que los abordemos con innovación y nuevos enfoques creativos. En este contexto de búsqueda continua de soluciones para la contaminación ambiental, la tecnología juega un papel fundamental.

En este artículo veremos algunas soluciones tecnológicas disruptivas que están marcando la diferencia en la lucha contra la contaminación y que probablemente aún no conocías.

Nuevas energías renovables: Hidrógeno Verde 

Una de las principales causas de la contaminación hoy en día  es la generación de energía a partir de combustibles fósiles: la quema de carbón, petróleo y gas emite grandes cantidades de dióxido de carbono y otros contaminantes del aire. Sin embargo, las energías renovables han demostrado ser una alternativa sostenible y limpia. 

Si nos fijamos más allá de las ya conocidas energía solar y energía eólica, encontramos el hidrógeno verde. El hidrógeno (H2) se utiliza como materia prima en la industria química, la metalúrgica e incluso como combustible. Sin embargo, nunca lo encontramos por separado, sino junto a otros elementos, como por ejemplo el agua (H2O).

Por lo tanto, el hidrógeno verde es aquel que se ha conseguido a partir de la electrólisis del agua, separando las moléculas que la componen; H2O en O2 y H2, mediante la utilización de otras energías renovables (por ejemplo la solar o la eólica).

Avanzando hacia una movilidad más sostenible 

El sector del transporte también es un contribuyente significativo a la polución del aire. Para abordar este problema, algunas de las soluciones para la contaminación en el campo de la movilidad sostenible que están ganando terreno son:

Transporte público electrificado

La electrificación del transporte público es otra forma de reducir la contaminación causada por los vehículos de gasolina o diésel. En las grandes ciudades, sustituir los antiguos autobuses por unos que funcionen con electricidad es una mejora prioritaria para la preservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. En Barcelona, por ejemplo, se prevé que el 24% de los autobuses en 2024 sean de 0 emisiones.

Soluciones de carsharing, motosharing y bikesharing 

Fomentar la creación de startups innovadoras que ofrezcan soluciones de vehículos compartidos es otra manera para reducir la cantidad de automóviles en circulación.

Estas empresas, actualmente en crecimiento, ayudan a reducir la huella de carbono individual y disminuyen la congestión del tráfico urbano.

Puntos de recarga de bicis y patinetes eléctricos

Otro de los desafíos del fomento de la movilidad eléctrica y sostenible es instalar suficientes puntos de carga para dichos vehículos. En el caso de los patinetes eléctricos y las bicis plegables, existe una solución: las taquillas inteligentes de Smart Point. Estos casilleros automáticos pueden instalarse tanto en edificios de oficina como de viviendas, y no solo sirven para recibir paquetes sin la preocupación de tener que coincidir con el repartidor, sino que, además, son un punto de carga muy práctico para aquellos que escogen moverse sin emisiones.

Inteligencia Artificial y Big Data 

La inteligencia artificial (IA) y el análisis de big data son otra solución para la contaminación que, de diversas formas, está revolucionando cómo abordamos los problemas ambientales:

Predecir la contaminación del aire

Los algoritmos de inteligencia artificial y la big data son capaces de recopilar y analizar grandes cantidades de datos a tiempo real sobre la ciudad, la calidad del aire y los patrones del clima. Esto permite predecir episodios de alta contaminación y tomar medidas de prevención acordes que protejan la salud pública. Por ejemplo, en caso de ola de calor, las altas temperaturas y la falta de lluvia tienden a aumentar la contaminación del aire.

Optimizar las rutas de transporte

Otra ventaja de la AI aplicada a la reducción de emisiones que contaminan el medio ambiente, es la optimización de las rutas de transporte, especialmente de aquellos vehículos que se mueven por zonas urbanas con mucha densidad de tráfico.

Pero, ¿cómo ayuda exactamente la AI a mejorar los itinerarios logísticos? La respuesta es bien sencilla; identifica las rutas más eficientes, mediante las que se consume menos combustible, tiene en cuenta las condiciones meteorológicas, el histórico de tráfico y los eventos locales. 

De esta forma, si se reducen las distancias y se encuentra la mejor ruta, las grandes flotas de transporte comercial y logístico pueden reducir su huella de carbono y contribuir a reducir la contaminación del aire.

Por un futuro más limpio y sostenible

Producir hidrógeno de forma más limpia, poner el foco en promover alternativas de transporte público y privado electrificado y sacar partido a la big data y la inteligencia artificial son algunas de las soluciones para la contaminación que estamos desarrollando hoy en día. Y es que, cada vez más, múltiples sectores e industrias están abrazando la sostenibilidad.

Es esencial seguir impulsando la investigación y la implementación de estas nuevas soluciones para la contaminación para enfrentar los desafíos ambientales actuales y preservar nuestro planeta para las futuras generaciones.

¿Quieres que te instalemos tu propio Smart Point?

Rellena el formulario con tus datos y contactaremos contigo para que tengas un Smart Point en tu edificio

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.