La idea de la sostenibilidad en el transporte no es nueva, pero su importancia ha aumentado en las últimas décadas debido a la creciente conciencia sobre los problemas ambientales. El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminación del aire en las ciudades.
En este post descubriremos los últimos avances en transporte sostenible y otras tecnologías relacionadas que nos permiten avanzar hacia una movilidad más limpia.
¿Qué es el transporte sostenible?
El transporte sostenible, también conocido como transporte verde, es una forma de transporte que tiene un impacto mínimo en el medio ambiente. Esta modalidad se basa en la utilización de tecnologías y combustibles limpios, así como en la promoción de modos de transporte eficientes y accesibles.
Algunas estrategias para hacer que el transporte sea cada vez sea más sostenible son: la promoción de modos de transporte de baja emisión (como el transporte público, la bicicleta y caminar), la adopción de vehículos de bajas emisiones o cero (como los vehículos eléctricos e híbridos) y la utilización de combustibles limpios y renovables (como la electricidad, los biocarburantes o el hidrógeno).
Mejorar y hacer más accesibles los vehículos eléctricos
Uno de los avances más notables en el transporte sostenible es el desarrollo y la adopción de vehículos eléctricos. Las últimas mejoras en materia de transporte electrificado son:
- Baterías con mayor autonomía y carga rápida: Se prevé que en los próximos años se presenten modelos con una autonomía de 1000 kilómetros y una carga rápida de 20 minutos.
- Tecnología de conducción autónoma: Esta es una tendencia creciente en la industria del automóvil en general, aunque liderada por los vehículos eléctricos. Estos sistemas avanzados de asistencia al conductor permiten una conducción semiautónoma para aumentar la seguridad y confort.
- Mayor variedad de modelos: La oferta de vehículos eléctricos es cada vez mayor y más variada. Gracias a esto, los consumidores ahora tienen acceso a una amplia variedad de modelos entre los que pueden escoger según sus necesidades y recursos económicos. Ya existen automóviles compactos, SUV y hasta camionetas eléctricas.
- Expansión de la red de carga: Es indudable que el crecimiento de los vehículos eléctricos va de la mano de la expansión de su red de carga. Actualmente, empresas privadas y gobiernos están colaborando para desarrollar políticas e invirtiendo para ampliar los puntos de carga disponibles.
Carsharing y Carpooling: fomentar la movilidad compartida
El carsharing y el carpooling son dos estrategias fundamentales que están impulsando la movilidad sostenible en nuestras ciudades.
Por un lado, el carsharing se refiere a, como bien indica su nombre, compartir vehículo, aunque por un corto tiempo. Estos pueden reservarse por horas o incluso minutos a través de aplicaciones en el móvil. Por otro lado, el carpooling se basa en compartir viajes. Es decir, cuando varias personas aprovechan un mismo vehículo para realizar un trayecto común.
Ambos conceptos se basan en compartir los recursos de transporte para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de desplazamiento. Gracias a esto, se reduce la cantidad de automóviles en las carreteras y las ciudades y, por lo tanto, las emisiones de gases contaminantes.
Además, el ahorro económico supone otra de las grandes ventajas que atrae a las personas a adoptar estas prácticas de movilidad compartida.
El papel de las taquillas inteligentes en el transporte sostenible
Los buzones o taquillas inteligentes, también son un avance importante que apoya el transporte sostenible.
- Algunas taquillas inteligentes incluyen puntos de carga para patinetes y bicicletas eléctricas plegables. Los propietarios pueden almacenarlos en las taquillas durante el día, por ejemplo durante su jornada laboral, y no tener que preocuparse por el estado de la batería para volver a casa.
- Las taquillas inteligentes también se están utilizando para el almacenamiento y la entrega de paquetes. Gracias a centralizar las entregas en un mismo punto, es posible reducir las entregas fallidas y los numerosos desplazamientos que deben hacer los vehículos repartidores.
Tendencias futuras en el transporte sostenible
Está claro que cada vez somos más conscientes de los problemas ambientales con los que convivimos fruto, entre otros aspectos, de los medios de transporte convencionales. Por ello, estamos redefiniendo la forma en que nos movemos.
En este contexto, la tecnología y la innovación están jugando un papel crucial: existen desde iniciativas consolidadas como los vehículos eléctricos, hasta soluciones disruptivas como el carsharing, el carpooling y la utilización de taquillas inteligentes.
Con el compromiso y la cooperación de todos, podemos revolucionar el futuro del transporte y hacer que sea más sostenible y limpio.